ENVÍO DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

NORMAS PRESENTACIÓN DE ABSTRACT

Las “VIII Jornadas de Enfermería de Emergencias de la GUETS” permitirán la presentación de comunicaciones científicas con el objetivo de promover y poner en valor la investigación en este entorno profesional.

Los autores deberán enviar su resumen, antes del día 20 de Octubre 2023 mediante el formulario, creado a tal efecto, que se encuentra en la página web de la Jornadas, de acuerdo a las normas establecidas. El Comité Científico decidirá, en función de los criterios de evaluación, si el trabajo es rechazado o admitido y establecerá el formato en el que será presentado,

Las contribuciones que se presenten podrán ser el resultado de:
  • • Estudios de investigación (cuantitativos, cualitativos, mixtos…)
  • • Revisiones (bibliográficas, sistemáticas, narrativas, integrativas…)
  • • Casos clínicos o plan de cuidados.
  • • Proyectos o protocolos de investigación (sin resultados, siempre que aporten experiencias innovadoras o aspectos de interés para la enfermería de urgencias y emergencias)

Los trabajos aceptados como comunicación oral, se defenderán, durante las Jornadas, de manera presencial, en el horario que se indicará en el programa final y del cual se informará en su momento a los autores.
Aquellos trabajos aceptados como póster, tendrán visibilidad en la web en el link https://jornadas.guets.es/inicio-2/inicio-viii-enfermeria/envio-comunicaciones/ como en la zona destinada a ello en el lugar de celebración de la jornada.
Envía tu Abstract

(Si no puede visualizar correctamente le formulario de envío, pulse al siguiente enlace)


Premios

 Si tienes una historia para compartir y la habilidad para presentarla de manera impactante, ¡esto es para ti!

El premio a la Mejor Comunicación Oral en las VIII Jornadas de Enfermería de Cuenca te brinda la oportunidad de brillar.

Cortesía del Balneario de la Concepción, el ganador/a disfrutará de 2 noches de alojamiento para dos personas en el hermoso Balneario de la Concepción de Cuenca, donde podrás relajarte y recargar energías.

No pierdas la oportunidad de compartir tus conocimientos y ganar una experiencia única. ¡Prepara tu presentación y participa para ganar este fantástico premio!

¿Tienes buena memoria y los dedos hábiles?

Entonces, el premio al "Sabio de la Jornada" en las VIII Jornadas de Enfermería de Cuenca es tu oportunidad para destacar.

Cortesía del Hotel Monasterio de Tejeda, el ganador/a de este galardón disfrutará de 2 noches de alojamiento para dos personas en el pintoresco Monasterio de Tejeda de Cuenca. Este lugar histórico te brindará la tranquilidad y la inspiración que necesitas.

Al final del día 24, se realizará un cuestionario con KAHOOT sobre los conocimientos que se han adquirido durante las jornadas. 

Aprovecha la oportunidad para demostrar tu habilidad con KAHOOT y aseguraté una experiencia inolvidable.

¡Prepara tu móvil y participa para ganar este premio único!

INSTRUCCIONES Y NORMAS DE ENVÍO DE COMUNICACIONES

NORMAS PARA AUTORES
  • Solo se aceptarán las comunicaciones tramitadas utilizando el sistema de envío de comunicaciones habilitado en la web https://jornadas.guets.es/inicio-2/inicio-viii-enfermeria/envio-comunicaciones/ que permite el envío de resúmenes, bajo ningún concepto se aceptarán resúmenes enviados por cualquier otro medio.
  • Los resúmenes, no incluirán imágenes y/o vídeos, gráficos, figuras o tablas.
  • Se permitirá un máximo de 6 autores por trabajo pudiendo participar un mismo autor en 2 trabajos diferentes como máximo.
  • El autor que figure en primer lugar, será quien presente el trabajo, deberá ser enfermera, si fuese elegido como comunicación oral por el CC. Por motivos excepcionales, y previa justificación, el primer autor podrá solicitar ser sustituido por el autor que aparezca en segundo lugar.
  • Sólo se aceptará la exposición de un único trabajo por el mismo autor.
  • Una vez aceptado su trabajo, y para que pueda ser publicado en el libro de comunicaciones o ser defendido durante las “VIII Jornadas de Enfermería de Emergencias”, es imprescindible que el autor que figure en primer lugar esté inscrito al congreso de forma presencial. En aquellos casos donde ningún autor se inscriba o no asista a las Jornadas, no se certificará la contribución.
  • Las comunicaciones deben cumplir las normas éticas y legales de investigación clínica y de confidencialidad de los datos, así como las normas de investigación con animales, vigentes.
FORMATO Y ESTRUCTURA
  • Título: Debe ser breve y escrito en mayúsculas (máx. 100 caracteres) y que indique claramente la naturaleza del estudio. No se recomienda la utilización de abreviaturas en el título. Ni el título ni el texto deben permitir identificar el centro de procedencia de la comunicación. 
  • Texto: Extensión máxima: 600 palabras, no incluyendo espacios (sin incluir bibliografía). En caso de utilizar abreviaturas, el término completo deberá preceder a su primer uso, que irá entre paréntesis.
  • Autores y centros: Dispone de campos adecuados para ello en el formulario de envío. Se permitirá un máximo de 6 autores, incluyendo el autor principal, y deberá identificarlos por nombre y apellidos.
  • Asimismo, deberá constar el centro de trabajo de los autores, indicando claramente la dirección y el correo electrónico de contacto.
  • Estructura: Debe contener los apartados introducción, objetivos, método, resultado y discusión/conclusiones, adaptándose a la naturaleza o tipo de trabajo. Los apartados estarán adecuadamente ordenados, y serán coherentes entre sí (metodología adecuada en función del objetivo propuesto, resultados, si existiesen, acordes con el método utilizado y de los que se permita extraer las conclusiones reflejadas).
  • Bibliografía: según normas Vancouver, tanto en las citas como en la lista de referencias. Preferentemente de los últimos 10 años. Se deben citar 5 referencias bibliográficas en el texto.
  • Palabras claves: Se incluirán al menos tres palabras clave, utilizando Descriptores en Ciencias de Salud (DeCS/MeSH). Se pueden consultar en el siguiente enlace: https://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
  • Idioma: Los resúmenes de las comunicaciones deberán redactarse en castellano.

El resumen deberá aportar suficiente información sobre el contenido de la comunicación que se desea presentar, de modo que sea posible valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado.

TIEMPOS DE DEFENSA
  • Presentación Oral: Se dispondrán de 10 minutos de presentación, con un tiempo, al final de todas las exposiciones, para preguntas.
  • Póster no Expuesto:No se realizará defensa durante el congreso. No obstante, se recuerda, que al menos uno de los autores de cada póster deberá estar inscrito y presente en las Jornadas, para poder atender las dudas de los participantes, en relación con su contribución. En aquellos casos donde ningún autor se inscriba presencialmente o no asista a las Jornadas, no se certificará la contribución.
PLAZOS Y MODO DE ENVÍO DEL RESUMEN
  • La fecha límite para el envío de resúmenes será el 20 de octubre del 2023.
  • Los resúmenes de comunicaciones se deben presentar en https://jornadas.guets.es/inicio-2/inicio-viii-enfermeria/envio-comunicaciones/ en el apartado destinado a tal fin.
  • Recibirá un email confirmando la correcta recepción del resumen, así como un número de asignación a su trabajo. Si no recibe el correo electrónico de confirmación después de 24 horas, verifique cuidadosamente su dirección de correo electrónico en el sistema, Y comunique la incidencia a través del formulario de contacto de la https://jornadas.guets.es/inicio-2/inicio-viii-enfermeria/contacto/
  • Una vez finalizada la fecha límite de admisión de resúmenes, en el plazo de 10 días, se le notificará (por email) la aceptación o rechazo de su trabajo, así como el modo y los requisitos de presentación, opción supeditada a la decisión del CC, e inapelable. NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA COMUNICACIONES TIPO PÓSTER EN PANEL O DIGITAL
  • Una vez aceptado el resumen, el plazo para enviar la presentación (Power Point) de comunicación oral o póster será hasta el 14 de noviembre.
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA COMUNICACIONES TIPO PÓSTER EN PANEL O DIGITAL
  • El despliegue será vertical, en tamaño de 90 cm (ancho) x 120 cm (alto). • Se utilizará tipografía de tamaño y aspecto nítido (recomendable Arial), visible a 2-3 metros (tamaño 35 mínimo). Se recomienda no utilizar letras en los colores rojo o verde, ni fondos de colores oscuros.
  • Debe procurarse no abusar de textos excesivamente largos. Tampoco es conveniente incluir más de 10 figuras o tablas.
  • El póster debe constar, en general, de los siguientes apartados: Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados, Discusión y/o Conclusiones, Bibliografía (normas Vancouver) y Palabras Clave (MeSH).
  • El soporte elegido no debe ser excesivamente grueso o pesado, a fin de asegurar su fijación al panel con cinta adhesiva o similar.
  • El panel debe ser colocado de 16.00 a 16.30h del día 23 de noviembre del 2023 y retirado el día 24 de noviembre, de 19. 30 h a 19.45 horas. No se permitirá instalar o retirar los paneles fuera del horario previsto, salvo causa justificada. Los pósters que no hayan sido recogidos se entenderá que los autores no los quieren conservar, por lo que no se procederá a su custodia.
  • El lugar de exposición se comunicará mediante e- mail. De igual forma se le darán instrucciones sobre el lugar de emplazamiento del póster en la mesa de recepción y acogida de los asistentes a la Jornada.
  • El CC se reserva el derecho de retirar los pósters que no cumplan unas normas mínimas de calidad gráfica y que no se ajusten al resumen aceptado. EVALUACIÓN DE LOS RESÚMENES (un enlace)
EVALUACIÓN DE LOS RESÚMENES
  • Los resúmenes recibidos serán evaluados, por al menos dos miembros del Comité Científico, desconociendo la identidad de los autores y su procedencia.
  • En el caso de que el evaluador estuviera implicado, directa o indirectamente, en alguna comunicación, deberá ceder la valoración a otro miembro del CC.
  • El CC se reserva el derecho de rechazar, reclamar información adicional y/o proponer modificaciones o rectificaciones sobre el resumen presentado.
  • La ACEPTACIÓN / RECHAZO de trabajos por parte del Comité Científico se basará en la valoración de la originalidad, metodología utilizada, redacción de las conclusiones, utilidad de los resultados y relación con los contenidos de la Jornada. A cada trabajo se le otorgará una puntuación de acuerdo a estos criterios y se valorará la adecuación del trabajo a los diferentes formatos presentados en las Jornadas (comunicación oral o póster).
  • Los miembros del CC respetarán el principio de confidencialidad, en lo que respecta a la evaluación de la documentación recibida.
  • Sólo se admitirán aquellos trabajos inéditos, no publicados ni enviados a otro congreso o que hayan sido objeto de publicación en revistas científicas.
  • Aquellos resúmenes en los que se permita identificar el centro de procedencia, tanto en el título, como en el texto recibido, serán rechazados.
  • Todas las comunicaciones que sean admitidas y expuestas, formarán parte del libro de actas de la jornada y serán acreditados todos los autores con ISBN.
  • La decisión del comité científico será inapelable